• artista_pensativo He nacido en Logroño el 15 de mayo de 1933.

    Mi vida ha sido movida, de nómada, diría yo. Grandes etapas en Logroño, Bilbao, Madrid y Santander, con estancias prolongadas, hasta de un año y mas en Barcelona, Toledo y Asturias (Avilés, Gijón y Mieres), infinitos viajes por toda España, muchísimos por Europa y algunos por Estados Unidos y América Latina.

    Y todavia la cabra tira al monte pues estos ultimos inviernos hemos ido a Levante en busca de esa milagrosa luz, que nos permite, a los viejos, soñar con la posibilidad de hacer trampas con nuestra fecha de caducidad.

    Comprendo y respeto al que le incomoda cambiar de lugar de residencia, pero yo no soy así y cuando he visto la posibilidad de mejorar en algún sentido, el hecho de trasladarme no ha sido inconveniente para mi, incluso ha representado un reto estimulante. Siempre he preferido tener alas que raices.

    Afortunadamente, he sentido siempre el apoyo de mi familia en mis cuerdolocuras, en las que incluyo el regateo de mi escaso tiempo de ocio. ¡Gracias!.

    ¿De donde soy yo?.¿Cómo se puede contestar, en mi caso, a esta pregunta?.Si se me apura mi respuesta es la siguiente:

    Me siento europeo, considero que es una gran suerte haber nacido en Europa y lo triste para nuestra generación es que se nos ha impedido usar este privilegio durante muchos años.

    A pesar de esta vida de nomadeo y de lo absorbente de mi profesión, he podido dar contenido a la que yo llamo mi segunda vida, mi vida de pintor.

    Empecé a pintar el año 64 durante la convalecencia de un grave accidente de trafico y hasta ahora. Estoy satisfecho de esta continuidad. Mi formación, excepto dos años (nocturnos) de trabajo, muy estimulante, en el taller de Algorta del gran pintor vasco Carmelo Bilbao Unanue, ha sido autodidacta, alimentada incesantemente por mi voracidad de visitar museos, galerías y exposiciones de todo tipo y en todas partes, así como de leer y coleccionar publicaciones de arte.

    Aunque mi trabajo ha sido continuado y algunas veces no me explico como, mi promoción ha sido prácticamente nula hasta el año 96 en que ya empiezo a exponer con continuidad. Esta inevitable renuncia a mi promoción me ha hecho acreedor de la etiqueta de pintor tardío.

    En una primera etapa mi pintura es académica, de técnica clásica y pretende representar con la máxima fidelidad posible el mundo exterior, principalmente paisajes y retratos.

    Mas adelante, cuando ya la técnica adquirida me lo permite, voy llenando carpetas y libretas de dibujos a color en los que voy edificando mi mundo personal.

    Estos dibujos, que por su acabado son piezas a exponer, me sirven también de bocetos para mi trabajo al óleo. Esta línea de trabajo no es una evolución de mi etapa anterior, sino una ruptura total con ella. La primera tenia como pretensión la representación mas fiel posible de la realidad y la segunda la huida de ella y la reflexión sobre mi mundo imaginario.

     Destacaría como peculiar de mi pintura el intenso colorido y la simulación de tridimensionalidad, cosa no habitual en la pintura abstracta, de ahí, quizás, que los que opinan sobre mi pintura no encuentren referencias anteriores. Las formas y colores son muy diversos en cada cuadro, que acota en su espacio parte de un paisaje imaginario, que se supone prolongándose fuera del cuadro.

     Con distinta intensidad, solapo las tres líneas de mi pintura, académica, abstracta radical y ciertas tentaciones surrealistas en las que caigo muy a gusto.

    El fin que persigo con mi pintura no es el de transmitir ningún mensaje, ni contar ninguna anécdota, ni denunciar ninguna injusticia, ni siquiera el de inventar algunos simbolos con pretension de transcendencia, sino el de producir, siquiera alguna vez, ese escalofrío, ese trallazo de poesía, que los colores y las formas pueden transmitir al igual que las notas musicales.Y la poesia es, para mi, me atrevo a decirlo, como la accion de rasgar un velo y mostrar, aunque sea como un relampago, una dimension misteriosa y superior de la mente o del espiritu.

    Mis santos de esta devocion son: El de Altamira, la escultura egipcia, el Gótico, el Bosco, Van Eyck, El Greco,  Turner, Van Gogh, Kandinsky, Toulosse Lautrec, Picasso cubista, Juan Gris, Dalí, Gaudí, Hooper, Pollock, Tobey, Hartung, Bacon, Palazuelo y todos los demás. ¡Ojalá encontréis sus huellas en mi pintura!.

    En estos últimos años he ido adquiriendo la afición, cada vez mas solida, de glosar por escrito temas de actualidad, arte, política, economía,  etc…. Afortunadamente, he encontrado en EL MUNDO CANTABRIA una estimulante acogida, que agradezco.

    Fruto de esta colaboración ha sido la edición de mis libros «MIENTO, LUEGO EXISTO»  y «LA TOMA DE LA PASTILLA» en los que incluyo algunos artículos y otros pequeños ensayos.

    También podéis encontrar nuevos comentarios en mi blog:   Lo progre no es progresista

    JESUS CARASA (24/06/2016)